Durante la presente
temporada nacional están ocurriendo algunos hechos que llaman la atención del
aficionado taurino, que son motivo de algunas tertulias y comentarios al paso,
como por ejemplo que en el mes de agosto, en Sicaya, se incrementó el Escalafón
de Matadores de Toros del Perú con la toma de alternativa del nacional F.
Villavicencio, cumpliéndose con todos los requisitos que los estamentos y
reglamento peruanos exigen, luego nos damos con la sorpresa que en la plaza de
toros de Trujillo el Secretario General del SITOPE, el matador de toros Fernando
Roca Rey, apadrina la alternativa al novillero español Antonio Pavón Galán de
quien solo se sabe que ha actuado hasta en tres festivales en el Perú, los
aficionados taurinos comentamos que la palabra la tienen los estamentos como el
SITOPE y el SUMATONOPE que aceptarían esta toma de alternativa para las próximas
actuaciones del nuevo matador, sin embargo en el Reglamento de Espectáculos
Taurinos del Rímac, que es tomado como referencia en todos los espectáculos del
Perú, en sus artículos 91º, 92º y 127º, se señalan las formas que deben
cumplirse para una alternativa de matador de toros en el Perú. Salvo mejor
parecer.
Por otra parte,
también se comenta en los corrillos algo que está ocurriendo en el mundo de la
tauromaquia, por un lado hay ciudades declarándose Taurinas y por otro lado se
prohiben las corridas de toros en otras, o se trata de impedir el ingreso de
menores a los espectáculos taurinos, etc, etc., sin embargo tanto empresarios,
ganaderos y toreros siguen como si nada pasara, prueba de esto es lo que tenemos
en la Feria de Lima y la Feria de Quito para el 2012; en las que participarán
casi los mismos matadores de toros, con la diferencia que en la Feria de Lima si
se estoquearán los ejemplares en el ruedo, pero en la Feria de Quito nó,
entonces yo no serán "matadores de toros" serán solo "capeadores" ya que todos
las reses serán "indultadas", entonces las faenas realizadas sin el último
tercio, no serán premiadas con orejas y/o rabos, salvo que sean simbólicos para
los muy "exigentes aficionados".
Todos lo cual me lleva a pensar que la
profesión de "Matador de toros" está en un proceso de cambio y/o es que se le ha
perdido el respeto entre sus propios ejecutantes, que buscan solo salir ilesos y
seguir haciendo dinero explotando esta "profesión".
No hay comentarios:
Publicar un comentario