
Mi intención no es escribir noticias exclusivamente, ya que existen muchos noticieros taurinos, en este blog empezare a insertar anécdotas, recuerdos, curiosidades, algunas crónicas, y datos. Agradezco a todos por leerme, proponer sugerencias o aportar datos. Autora del blog: Patty Cano
viernes, 30 de abril de 2010
CONFERENCIA DE PRENSA FERIA SAN JUAN BAUTISTA - CUTERVO 2010

Corrida Mixta en Acho

Lo que dice un portal de Andalucía anunciando el viaje del matador de toros Curro Jimenes a Lima para el compromiso que tiene el día 2 de Mayo en la plaza de Acho:
"El matador de toros prieguense Curro Jiménez, afrontará el próximo domingo lo que sin lugar a dudas, será toda una cita con la historia, ya que por vez primera en su carrera en el mundo del toro, cruzará el charco para actuar en una de las plazas más emblemáticas del continente americano."
SUMATONOPE Organiza Festival Deportivo Benéfico
los directivos del Sindicato Unión de matadores de toros y novillos del Perú SUMATONOPE están organizando Un Festival deportivo benéfico.
Han programado reñidos encuentros futbolisticos entre matadores y novilleros,Asi mismo participan todos los socios del Sindicato como son los toreros comicos, subalternos y toreros en retiro.
Los fines son para recaudar fondos para gastos administrativos.
Culminara en una gran parrillada de confraternidad.
jueves, 29 de abril de 2010
Arranca la temporada taurina en el Perú con fuerza,
De lo que nos han dado a conocer:
El día 2 en la localidad de Mito. festejo costumbrista en honor al Señor de la Ascensión.
El día 2 de mayo en la plaza de toros de Mamara, VillaMaria del Triunfo.
martes, 27 de abril de 2010
Freddy Villafuerte de visita en ganaderías españolas.




domingo, 25 de abril de 2010
25 de Abril Aniversario de Jauja


En el anchuroso valle del Mantaro empezando de oeste a sur se encuentra la ciudad de Jauja "Primera Capital histórica del Perú" a 3352 n.s.n.m. que el día de hoy celebra sus 476 aniversario de fundación española.
Hoy 25 de Abril día central la municipalidad como es de costumbre organizó varios eventos culturales y cívicos conmemorativos a tan significativa fecha.
Los residentes en la ciudad de Lima también se unen a estas celebraciones, el día sábado 24 organizaron La Serenata a Jauja presentada por el grupo Hatun Xauxa y la antología de la Muliza Jaujina realizada en el Parque De La Felicidad del distrito de San Borja.
Nos complace anunciar también que La Municipalidad de Jauja nos hizo saber que entre sus obras de prioridad esta la instalación de Agua y desagüe a todos los barrios que no contaban con el liquido elemento y los que ya tenían, están siendo beneficiados con las ampliaciones y mejoramiento de todas las redes de agua y desagüe para lo cuál contaron con un presupuesto de treinta millones de soles. Felicitaciones al Señor Alcalde Sr. Alejandro Barrera Arias y su plana de regidores y trabajadores de la municipalidad.
En Jauja como en la mayoría de ciudades de fundación española están bien arraigados las costumbres que nos trajeron los españoles por ello no es ajeno jauja a su afición a la tauromaquia, de sus 34 distritos 7 de ellos cuentan con plaza de toros fijos si bien es cierto unos más grandes que otros y algunos pequeños a medio construir, pero plaza de toros al fin.
En mismo Jauja exactamente en el distrito de Yauyos en la calle 1º de Mayo pegado a la ciudad de Jauja estaba la plaza de toros "Talavera de la Reyna" de propiedad del Sr. Alfredo Morales gran aficionado que mientras vivía cuidaba su plaza cual si fuese su engreída, cuando se visitaba él estaba limpiándola sus instalaciones, veredas, su patio de cuadrillas, etc. Hasta que un día posteriormente a su muerte los herederos la vendieron la plaza donde ahora levantan un complejo habitacional. Triste fin de algunas plazas de toros de propiedad privada.
Traemos esto a mente porque en Jauja se iniciaba el calendario taurino en el valle del Mantaro 25 de Abril se organizaba corridas conmemorativas a la fundación española. Las fechas clásicas en esa plaza eran 25 de abril, 28- 29 de Julio por fiestas Patrias, 30 de Agosto y en Octubre en honor a la virgen patrona de la ciudad.
Jauja llamada también "tierra de intelectuales" dio al mundo taurino gente ligada al toreo como don Adolfo Rojas "El Nene", Claudio Jáuregui, Javier Limachi, Julian LLacza, Juanito Jáuregui que en carteles era Juan Manuel "El Moro", Paco Bravo, Lucho Loayza, Hugo Arzapalo, Luis Esteban "Luisin" y otros que se escapan a la memoria.
Desde que desapareció la "Talavera de la Reyna" las plazas mas cercanas a Jauja son "El Relicario" de Yauli y la plaza de toros municipal de Huertas. Cuando se organiza algún espectáculo de calidad estas placitas se llenan con los aficionados que van desde Jauja. Desde aquí hacemos votos porque los taurinos que se encuentran cerca vuelvan a darle a Jauja la prestancia que tenia en las corridas que se daban y no muera esa afición que todavía conservan las familias Landa, Los Solis , Willy Suarez, Lucho Suarez etc,etc.
Feliz día Jauja en la fecha de tu fundación.
José Tomas pasó momento crítico pero aun sigue grave.

Autor de la nota: Enrique Cano.
Aún se encuentra en estado crítico el torero José Tomas después de recibir el día de ayer una cornada en la plaza de toros de Aguascalientes -México. Las noticias que nos llegan si bien son tranquilizantes no podemos dejar de lamentar y sumarnos a la preocupación que trae el caso.
Por los videos y fotografías que nos traen los medios informativos podemos ver que aparentemente no es error humano la causa de la cornada, mas bien parece ser que el toro traía en él la particularidad de revolverse en un palmo de terreno y puntear por el lado izquierdo; y es así que en el remate que estaba efectuando el diestro el toro se queda y derrota en seco prendiéndole del muslo que si no fuese él cualquier otro torero tal vez hubiese enmendado o quitado la pierna pero él es José Tomas el torero de la quietud y no seria José Tomas si hubiera dado una "espanta".
Es conmovedor ver al diestro regando la plaza y el callejón de ella hasta la enfermería con su sangre torera, angustia que contagió a la plaza cuando por los alto parlantes los médicos pedían unidades de sangre y donantes entre los asistentes. Se puede ver en los gráficos que muchas personas se acercan a donar sangre para el torero en peligro, que haciendo esfuerzos supremos pedía calma a sus peones que se acercaron a rrecogerlo de la arena de la plaza.
Los instantes después de una cornada son paralizantes, corre por la médula espinal un temblor y un escalofrío que te paraliza los miembros inferiores, aveces no se siente la cornada solo un adormeciomiento total y un dolor desde la base de la columna vertebral hasta la cabeza y no responden las piernas al querer ponerse de pie. El dolor de cornada viene cuando pasa la anestesia de la operación, la que debe estar sintiendo el maestro de Galapagar.
Según burladero.com una de las personas que estuvo cerca al torero herido es Alberto Elvira apoderado de "El Payo" según cuenta vivió momentos de angustia cuando veía que la sangre salía a borbotones y no sabían que hacer; también destaca que José Tomas así herido pedía calma que no pasaba nada y que no corran luego se desvaneció . Segun comenta Elvira son momentos que vivió que nunca pensó pasaría y que aun lo tiene en shock.
Cabe destacar la labor del banderillero Diego Martínez ya que al levantar al diestro de la arena "metió la mano en la pierna de Tomás y le taponó la hemorragia".
La acción del banderillero mencionado nos trae a la memoria un caso similar que salvó la vida de un torero de los nuestros; Era 9 de Julio 1970 Plaza de toros "El Trujillanito" de Concepción, un toro cogió al matador de toros Carlos Suarez que toreaba ese día en carteles con Antonio Palacios, al estar toreando por naturales en los medios el toro se quedó y derrotó cogiéndolo gravemente. Aquí entra la similitud, el banderillero Leonardo Pomar y el Dr. Rodrigo Cósser Rivera cogen el boquete por donde se le iba la sangre y ese taponeo lo hacen hasta el Hospital donde lo operaron cuando se debatía entre la vida y la muerte. Dijeron los galenos que ese taponeo que le hicieron le salvo la vida a Carlos Suarez.
Desde aquí hacemos votos para que la divina providencia acompañe a José Tomas en su recuperación ya que le ayudo a pasar los momentos críticos.
sábado, 24 de abril de 2010
Gravísima cornada sufre José Tomás


Era en la lidia del quinto toro de la tarde de la ganadería de Pepe Garfias llamado "Navegante" que sufrió el percance, según traen las noticias la cornada esta ubicada en el triangulo de scarpa aparentemente tiene seccionada la vena femoral y la safena.
Causa preocupación al mundo taurino este grave percance en un gran torero. Estaremos ampliando la información.
jueves, 22 de abril de 2010
Felicitaciones a Sicaya en el 128 aniversario de los héroes Sicainos.


- Izamiento del pabellón nacional.
- Misa litúrgica.
- Paseo de banderas y
- Desfile Cívico Escolar.
Hacemos votos para que retomen esa costumbre y den funcionamiento a esa simpática plaza de toros que es orgullo Sicaino y la mas importante del valle del mantaro.
miércoles, 21 de abril de 2010
Declaraciones de Freddy Villafuerte en "Tertulias Taurinas"
Acabamos de sintonizar y pudimos comprobar la claridad de la trasmisión como lo variado de los temas que tocó; destacándose entre ellos la larga entrevista telefónica realizada al empresario de Acho Sr. Freddy Villafuerte, quien desde la mismísima cuna del arte del toreo Sevilla dialogó en extenso.
El gerente de Taurolima dijo que aún no estaba cerrado la contratación del maestro José Tomas pero que todo esta apalabrado, precios, detalles menores. A más tardar seria a mediados del mes de Mayo. A una pregunta de la conductora del programa sobre los toros de Rincón dijo que también está cerrado de palabra, solo espera concretar con el matador José Tomas.
Pero como buen empresario conocedor de sus funciones tiene un plan B y C y para ellos si por algún motivo no se cerrase con los toros del maestro Cesar Rincón, ha estado en México visitando ganaderías que reunen todas las condiciones para lidiarse en Acho y contestando a una pregunta, ¿De cuales seria?, dijo "he estado en la ganadería de "Bernaldo de Quiroz", "Teófilo Gómez" y" "Fernando La Mora" cuyos toros reunen todas las condiciones, están con cara, con el peso que Acho exige, etc. etc."
Desde aquí felicitamos las previsiones que está tomando el empresario de Acho para que nuestra feria salga con el resultado que nuestra más que bicentenaria plaza de Acho exige.
Al programa "Tertulias Taurinas" agradecemos y felicitamos por la transmisión.
Corridas en Puquio.

Este es el cartel de las corridas. Archivo Pinceladas Taurinas

En enlace telefónico pudimos conversar con el Señor Juan Villagómez, presidente del barrio de Ccollana, organizadora este año de las corridas de toros que se dan en la plaza de toros "Antonio Navarro" de la ciudad de Puquio.
martes, 20 de abril de 2010
Bienvenido "Bufolandia" al ambiente Cómico y Acrobático
Desde la tierra del algarrobo y la caña de azúcar Chiclayo nos hace saber el novillero en retiro Ramón De la Cruz que está irrumpiendo en el toreo bufo, el elenco cómico Show Artístico "BUFOLANDIA"
Desde aquí le deseamos mucha suerte en sus presentaciones y esperamos que el público donde se presenten valoren también el valor y afición de quienes integran este elenco.
domingo, 18 de abril de 2010
Entrevista a Milagros Sanchez.

- Milagros Sanchez
- el matador mexicano Alberto Huertas
- Milagros Sanchez
- y el rejoneador mexicano David Cesa
- Alejandro Chacon (Venezuela)
- Milagros Sanchez (Perú)
- Bruno Velez (Mexicano)
- Alejandro Corona (Mexicano)
- Vanesa Montoya
- Rocio Morelli
- Milagros Sanchez
- Juan Carlos Cubas
- Milagros Sanchez
Próximas actuaciones de Jimmy Guia

En el pelotón de toreros modestos unos que otros destacan por la cantidad de actuaciones que tienen en todo el territorio nacional, otros por la calidad de lo que demuestran y algunos por los conocimientos que poseen.
Destacándose entre todos por su conocimiento y la cantidad de espectáculos toreados está Paul Jimmy Guia Ramirez. En los carteles Jimmy Guia "El Greco" torero de dinastía, afición y valor heredado de su padre el novillero César Guia, ídolo de multitudes sobre todo en la zona de "la suiza peruana" nuestro callejón de Huaylas.
Jimmy Guia nos comentaba recientemente en una visita que realizó a mi casa, que regularmente sus presentaciones los hace en la parte sur del país, porque por esa zona hay ganaderías de toros bravos.
De sus próximas actuaciones nos dio a conocer que tiene las siguientes presentaciones :
2 de Mayo en la plaza de toros "Mamara" en Villa María del Triunfo
Mano a mano con el novillero Celso del Carmen.
6 de Mayo en Puno
Mano a mano con el torero Boliviano Juan Carlos Escobar
9 de Mayo en Marangani
Apalabrado, estaría toreando con el matador Adrian Ugarte.
Toros de Nuñoa.
13 de Mayo en Malvas
Actúa en solitario con toros de pura casta de Luis Barrenechea.

sábado, 17 de abril de 2010
Emilio Barrantes, torero de tres tercios, en carteles de Sucre



Lo importante y destacable es que en los carteles de corrida está incluido como base de cartel el novillero Cajamarquino Emilio Barrantes al lado de dos toreros extranjeros que hacen campaña en nuestra patria.
De Sucre, que antes tenia el nombre de Huauco, lo poco que estamos enterados es que es un distrito creado según la Ley Nº 9198 con el nombre de Sucre como homenaje al Gran Mariscal Antonio José de Sucre el 15 de Noviembre 1940 en el gobierno del señor Manuel Prado.
Sucre es tierra pródiga de gente intelectual en la letras, en el arte, la ciencia y el deporte como Nazario Chávez Aliaga, Clodomiro Chávez Mariñas, Valentín Horna Chávez “Taita Dios”, la poetiza Clementina Zelada conocida como “Monja Zelada”, en el campo del periodismo doña Simodosea Horna directora de la primera revista sucreña “La Aurora”, etc, etc.
Asimismo de clima templado a pesar que se encuentra a escasos 2662 m.s.n.m.; En su flora podemos encontrar variedad de plantas sobre todo aromáticas y medicinales como el culen, romero, canchalaua, orégano, pie de perro, landacushma, el chinchimal, achicoria y otros.
En su fauna encontramos aves acuáticas cuyo hábitat es el totoral y otros lugares cienegazos: la pauculla, el pato silvestre, la garza blanca. En la parte alta: el huicuco, ave plomiza muy nerviosa que emite un canto muy característico que según dicen dio origen al nombre de Huauco; también está la perdiz de carne muy agradable; la vizcacha; el conejo silvestre; el pájaro carpintero. Entre los cuadrúpedos podemos mencionar al venado, hermoso animal de pelambre lisa.
De igual manera está asentada allí la ganadería de reses bravas de pura casta "El Sauco" de la municipalidad de Sucre.
viernes, 16 de abril de 2010
Publicidad de la temporada Acho 2010


Como en una oportunidad opinamos que la publicidad anticipada es muy efectiva en favor de una empresa que organiza un evento, felicitamos la decisión de la empresa Taurolima de empezar ya la publicidad para la postinera temporada taurina de Acho 2010.
Nos dieron a conocer el día de ayer que la difusión de la propaganda será por cuatro emisoras radiales de la Corporación Radial del Perú:
- Ritmo Romántica
- La Inolvidable
- Radiomar
- Oasis (La Eñe)
Emilio Barrantes toreará en San Juan de Cajamarca.

El Dia 26 de Junio toreará en el hermoso pueblo de San Juan a escasos 40 kilometros de Cajamarca, con una altitud de 2224 msnm en la cuenca alta del Jequetepeque, lugar acogedor de paso obligado y de descanso para visitar ganaderías de toros de pura casta.
Mientras se coordina para emprender viaje a las ganaderías en el lugar ofrecen variados potajes de gastronomía destacándose entre ellos "los chicharrones de cerdo", "picante de papas con cuy frito" y diversas bebidas .
San Juan entre sus atractivos tiene el orgullo de ser emporio de las Chirimoyas fruta de bondades exquicitas preferidas en los mercados de nuestra capital y por su calidad considerada como producto de exportación.
Este es el cartel para la corrida de Junio

jueves, 15 de abril de 2010
Felicitaciones a "Tertulias Taurinas" en su primer programa radial de esta temporada


martes, 13 de abril de 2010
Carteles para Chota 2010

- Juan José Padilla (España)
- Hernán Ruiz “El Gino” (Colombia)
- Alfonso de Lima (Perú).
- Hernán Ruiz “El Gino” (Colombia)
- Sánchez Vara (España)
- el novillero Alejandro Esplá (España), hijo del maestro Luis Francisco Esplá.
- Juan José Padilla (España)
- Sánchez Vara (España)
- Alejandro Esplá (España).
Círculo Taurino del Centro alista su Tardicional Festival Taurino

domingo, 11 de abril de 2010
El Rejoneador Jaime Tavera se prepara ante la proximidad de sus actuaciones.


Milagros Sanchez triunfa en México
Con un lleno total se desarrolló el festejo mixto con toros y novillos de San Salvador que estuvieron manejables.
Ficha del Festejo:
Israel Téllez: Oreja, y Dos orejas y rabo.
Milagros Sanchez: Silencio y Dos orejas
