
Desde entonces es EL DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA. Y nuestro mundo de los toros siempre estuvo ligado al criollismo y contamos entre los toreros y gente del toro a muchos que se enorgullecen de practicarlo con una guitarra, con un cajón, con castañuelas o cucharas y sus afinadas voces. Y con sus composiciones de polkas, valses, tonderos y marineras, ¡QUE VIVA EL DÍA DE LA CANCION CRIOLLA SEÑORES ¡ Desde este rinconcito de opinión hago presente mis saludos y respetos a ese Patrimonio viviente de nuestro criollismo joya insigne del cantar peruano que como acariciando suave, pulsa su guitarra, igual con ese cariño y cuidado maneja su capote me estoy refiriendo a nuestro “TORERO CANTOR” hombre de letras y ciencia Don. LUCAS BORJA, figura emblemática del criollismo con Los Romanceros Criollos, igual a Los Embajadores Criollos de Rómulo Varillas, ó Fiesta Criolla con otro gran Taurino el Sr. Panchito Jiménez.
La fecha también nos trae el recuerdo grato del malogrado matador de toros Carlos Suárez con quien compartí gratos momentos de Criollismo
Saludos y recuerdos a los grandes criollos de la ciudad de Huancayo “Los Aires del Perú”: Tato Buendía, Carlos Fuentes, y muchos otros más. A todos los músicos, cantantes, compositores d e nuestra música criolla FELIZ DÍA.
Autor de la nota: Enrique Cano
FOTOS:
En la primera toma, el Torero Cantor: Lucas Borja.
La segunda foto, Lucas Borja acompañando una canción.
Tercera vista, foto del recuerdo,Una noche de criollismo en Huancayo. El malogrado Matador de Toros Carlos Suarez, entonando un vals, en la guitarra el, Lic. Carlos Barreto haciendo segunda voz el Dr. Ovidio Canchaya y con castañuelas Cano "Canito".
En la primera toma, el Torero Cantor: Lucas Borja.
La segunda foto, Lucas Borja acompañando una canción.
Tercera vista, foto del recuerdo,Una noche de criollismo en Huancayo. El malogrado Matador de Toros Carlos Suarez, entonando un vals, en la guitarra el, Lic. Carlos Barreto haciendo segunda voz el Dr. Ovidio Canchaya y con castañuelas Cano "Canito".